Seleccione un buscador
  USE EL FILTRO PARA ENCONTRAR EL PRODUCTO FACILMENTE.
COLOR DE LA LUZ
POTENCIA Watios
LUMENES Lm
REGULABLE
CASQUILLO
✂️ AGUJERO PARA MONTAJE
? VOLTAJE

ALUMBRADO EMERGENCIA

Hay 11 productos. Si no lo encuentra, consúltenos.

Ver en:

Cuadrícula
Lista
Mostrando 1-10 de 11 artículo(s)

ALUMBRADO EMERGENCIA

1. Que es el alumbrado de emergencia.

El alumbrado de emergencia son dispositivos de iluminación que tienen por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación del alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para una iluminación puntual alumbrando las salidas de emergencias o una iluminación de continuidad cuando el alumbrado normal falla y así se pueda seguir alumbrando.En almacén Electricidad disponemos de alumbrados de emergencia de la serie 10 y la serie estanca fabricado por AERLUX, están diseñadas según la norma UNE-EN 60598-2-22, UNE-EN 60598-1, UNE-EN 62031 y UNE-EN 62384. Hay protección tanto de IP44 como de IP65 tienen led de indicador de presencia de red y de carga de batería, esta luminaria de emergencia tiene una fácil instalación rápida con base pre-placa además tiene el marcado CE y de acorde a la directiva RoHS. La legislación española obliga al uso de este tipo de luminarias en “todos los locales que sean de pública concurrencia”, siendo responsable del cumplimiento de esta norma el propietario o titular del establecimiento. Por otra parte, el reglamento obliga a la revisión general de estos equipos cada 3 años. La revisión del estado de las baterías cada año según lo indica la norma UNE‐EN50172 y una supervisión mensual para corroborar el correcto funcionamiento de las lámparas. Lo más recomendable, tal y como lo señala la Guía del REBT, es instalar luminarias de emergencia con Autotest. Ya que, estás informan sobre el estado del equipo de manera autónoma. Información que muestra con pequeñas luces verde y roja que indican su funcionamiento correcto, batería cargándose o mal funcionamiento.

2. Como funciona alumbrado de emergencia

Según su uso se pueden dividir en alumbrado de seguridad, previsto para garantizar la seguridad de las personas que evacuen una zona o que tienen que terminar un trabajo potencialmente peligroso antes de abandonar la zona, y el alumbrado de reemplazamiento, alumbrado de emergencia que permite la continuidad de las actividades normales. Está compuesto de una o más lámparas, por una batería interna y varios componentes eléctricos en el interior y por un piloto, normalmente de color rojo o verde, que permanece iluminado cuando la lámpara esta apagada, mientras que se apaga cuando el alumbrado de emergencia entra en funcionamiento al fallar el suministro en el alumbrado normal. Algunos modelos de luces de emergencia están provistos de un interruptor de prueba de las lámparas a fin probar su funcionalidad. La capacidad de la batería se calcula para asegurar una autonomía determinada de la luminaria, asegurando el funcionamiento del dispositivo durante un tiempo determinado.

3. Como instalar alumbrado de emergencia

Lo primero que tendremos que hacer es cortar la corriente eléctrica, para evitar posibles accidentes. Después, abrimos la tapa haciendo palanca con un destornillador y soltamos la base de la lámpara. Presentamos la pieza en la pared, bien nivelada, a unos dos metros del suelo, y marcamos los puntos de fijación. Con el taladro en posición de percusión y una broca de widia del diámetro adecuado, hacemos los agujeros. A continuación, introducimos los tacos de plástico. Presentamos los tirafondos, pelamos los cables y sacamos la regleta. Luego, insertamos los conductos de colores en sus correspondientes bornes y colocamos la base en su posición. Una vez que hayamos apretado los tirafondos, montamos de nuevo la lámpara. Ahora solo nos queda activar de nuevo la corriente y dejar que la batería se cargue durante 24 horas. La luminaria cuenta con una pequeña luz verde de testigo de carga. Para conservar el buen estado de la batería, es conveniente realizar descargas completas cada 10 semanas aproximadamente. Para eso, desconectamos la corriente de ese punto de luz y esperamos a que el fluorescente se apague para volver a conectarlo. A partir de ahora, en caso de fallo en la iluminación normal, dispondremos de un margen de tiempo para solucionar el problema.

4. Normativas del alumbrado de emergencia

Los edificios deben disponer de un alumbrado de emergencia, el cual en caso que falle alumbrado normal, este tiene que brindar la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios.

  Deben tener con alumbrado de emergencia los siguientes elementos y zonas:

  • Los recintos cuya ocupación sea de más de 100 personas.
  • Los recorridos desde todo origen de evacuación hasta el espacio exterior seguro y hasta las zonas de refugio, incluidas las propias zonas de refugio, según definiciones en el Anejo A de DB SI.
  • Los aparcamientos, ya sean cerrados o cubiertos, y su superficie construida exceda los 100 m2, incluyendo pasillos y escaleras que conduzcan hacia el exterior o zonas generales.
  • Los locales en lo que hay equipos generales de las instalaciones para la protección contra incendios y riesgo especial, indicados en DB-SI 1.
  • Los aseos públicos de planta en edificios.
  • Los lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de la instalación de alumbrado de las zonas antes citadas.
  • Las señales de seguridad.
  • Los itinerarios accesibles.

Para proporcionar una iluminación adecuada deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Se situarán como mínimo a 2 m por encima del nivel del suelo.
  • Tienen que haber situada una en cada puerta de salida, en posiciones para destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad. Se situarán en los siguientes puntos:

* Las puertas que existan en los recorridos de evacuación.
* Escaleras, de forma que los tramos de la escalera reciban iluminación de forma directa.
* Cualquier cambio de nivel.
* Cambios de dirección.
* Intersecciones de los pasillos.

La instalación será fija, tiene que constar de una fuente propia de energía y entrar automáticamente en funcionamiento cuando se produzca un fallo en la instalación de alumbrado. Considerando un fallo de alimentación el descenso de la tensión por debajo de 70%.

Las luces de emergencia en las vías de evacuación debe alcanzar el 50% del nivel de iluminación al cabo de los 5 segundos y 100% a los 60 segundos.

5. Tipos de alumbrado de emergencia

NO PERMANENTE: Luminaria en la que la fuente de luz solo enciende únicamente cuando falla la alimentación de alumbrado normal
PERMANENTE: La fuente de luz está encendida permanentemente.
COMBINADA: Contiene dos o más lámparas, de ellas al menos una está alimentada a partir de la alimentación de alumbrado de emergencia y la otras a partir de la alimentación de alumbrado normal.

Un equipo Autotest es un bloque autónomo de emergencia, este realiza un diagnóstico automático y notifica ante posibles anomalías que comprometan su funcionamiento.El alumbrado de emergencia AUTOTEST

Los equipos Autotest están diseñados para garantizar un correcto funcionamiento del alumbrado de emergencia.
La Comunidad de Madrid ha hecho público en el Decreto 17/2019, de 2 de abril, una disposición, que establece la obligación de instalar equipos que dispongan de un sistema automático de control del funcionamiento y de la autonomía, con el objetivo de que el responsable de la instalación conozca en todo momento la situación en que se encuentran estos.

6. Eficiencia energética y lumínica del alumbrado de emergencia

Se recomienda instalar equipos con tecnología LED frente a los equipos fluorescentes, los equipos obsoletos deben ser renovados. Los equipos que funcionan con tecnología LED consumen la mitad que los más antiguos con las mismas prestaciones.

El uso de la tecnología LED no solo se justifica en su ahorro energético, viene dado también por su eficiencia lumínica. Los equipos más modernos permiten cubrir superficies más grandes.

7. Listado fabricantes de equipos de emergencia auto-test homologados en España


8. Notas y Referencias

[1] AERLUX-Alumbrado de Emergencia